¿Por qué los tratamientos para el dolor crónico no funcionan igual en hombres y mujeres? La ciencia responde

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor muscular en todo el cuerpo, fatiga, problemas de sueño y dificultades cognitivas. Esta condición afecta predominantemente a las mujeres, pero los hombres también pueden sufrirla. Con frecuencia lo hacen de forma silente, enfrentándose a barreras culturales, médicas y psicológicas. Aunque es una enfermedad bien documentada, la experiencia masculina sigue siendo un tema poco discutido, lo que contribuye a su invisibilidad.
La fibromialgia afecta a entre el 2 y el 4 % de la población mundial. De este porcentaje la gran mayoría son mujeres, lo que ha hecho que la investigación se centre mayormente estas y que los casos en hombres pasen desapercibidos o sean malinterpretados.
Una enfermedad con sesgo de género
El sesgo de género juega un papel importante en esta invisibilización. Que el diagnóstico sea más frecuente en mujeres ha llevado a que la población masculina esté menos representada en los estudios y diagnósticos clínicos.
Esto puede deberse a que los criterios diagnósticos y las herramientas de evaluación no siempre capturan los síntomas tal como se presentan en hombres. Un reciente estudio encontró que, en subgrupos específicos de pacientes que reportan dolor en múltiples áreas del cuerpo, los hombres eran menos propensos a recibir un diagnóstico formal de fibromialgia en comparación con las mujeres a pesar de presentar síntomas similares.
Noticia completa en The Conversation.