Avance en la identificación de nuevas dianas genéticas implicadas en el dolor crónico asociado a la artrosis

El dolor de cabeza es una de las dolencias más frecuentes entre la población. Según la Sociedad Española de Neurología, un 89% de los hombres y hasta un 99% de las mujeres aseguran haberlo sufrido alguna vez.
Para profundizar en este problema, visitamos el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, donde especialistas como el doctor Jesús Porta, jefe del servicio de Neurología, nos explican las diferencias y particularidades de este mal que afecta al día a día de millones de personas.
Las cefaleas pueden dividirse en dos grandes grupos: primarias y secundarias. “Las cefaleas son cualquier dolor de cabeza”, aclara el doctor Porta, “y la migraña es un tipo de cefalea primaria”. Estas últimas se deben a activaciones de distintas estructuras del cerebro sin que exista una lesión subyacente, mientras que las cefaleas secundarias están provocadas por irritaciones o alteraciones en zonas del cráneo sensibles al dolor. En el caso de las migrañas, los síntomas más comunes son dolores intensos, sensibilidad a la luz, náuseas y vómitos.
Noticia completa en Telemadrid.