Robots y videojuegos que ayudan a convivir con la diabetes infantil
8 mayo 2025

Robots y videojuegos que ayudan a convivir con la diabetes infantil

El estudio demuestra que con los videojuegos y el robot aumenta la motivación y el interés por aprender sobre la diabetes

Muchos niños y niñas sufren diabetes tipo 1. Todos han aprendido a convivir con ello. Pero el proceso no ha sido fácil. Estos días, un equipo del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la Universitat Politècnica de València (UPV) presenta los resultados de un estudio en el marco del cual ha desarrollado y probado nuevos recursos educativos, basados en simulación y robótica, para mejorar el aprendizaje sobre diabetes tipo 1 en niños y niñas que la sufren. El estudio ha analizado la viabilidad y satisfacción de estos nuevos materiales, concluyendo que su uso es factible en contextos clínicos y ha obtenido una valoración positiva por parte de los usuarios y usuarias.

El equipo del Instituto ai2 ha desarrollado dos videojuegos (Diabesim: Meal Simulator y Diabejourney: Full-day Simulator), que simulan situaciones reales como comidas, inyecciones de insulina o ejercicio físico. Las simulaciones permiten experimentar de forma segura y lúdica con las decisiones que afectan a su glucemia. Además, se ha estudiado el impacto en pacientes pediátricas de un robot humanoide, Andy, también desarrollado por el equipo del Instituto ai2, que reproduce el nivel de glucosa tras una decisión terapéutica en tiempo real mediante expresiones, colores en los ojos y frases explicativas.

Noticia completa en El Levante.