Cinco grandes mitos sobre la diabetes y la verdad detrás de ellos

Las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas afectan a menudo la vida sexual del paciente. La comunicación en pareja o la programación del coito son algunas recomendaciones de los reumatólogos
El lupus, la esclerosis múltiple, el síndrome de Sjögren, las vasculitis, la artritis reumatoide o la esclerodermia. Diversas patologías resumidas en cuatro letras: ERAS. Las siglas corresponden a lo que se conoce como enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas y, si se suman las prevalencias de todas ellas, dan como resultado medio millón de españoles. A pesar de la cifra nada desdeñable, los expertos lamentan el desconocimiento general de estas patologías, que, tal y como indica su nombre, afectan a diferentes órganos y aparatos del cuerpo, incluido el sexual. Y es aquí cuando la ignorancia se acentúa, incluso entre los propios pacientes.
‘‘La sexualidad no sólo interviene en los órganos genitales, también en otros muchos aparatos, como el sistema nervioso central, así como sobre una serie de moléculas, neurotransmisores y hormonas’’, cuenta a CuídatePlus Paloma García de la Peña Lefebvre, reumatóloga de la Fundación Investigación Inmunes de Madrid. La experta abordó cómo influyen las ERAS en la vida sexual de las personas que las sufren en el último Simposio de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Santander.
Así pues, ‘‘el acto sexual es muy complejo funcionalmente’’, afirma la experta, quien insiste en que más allá de que estas patologías sistémicas tengan consecuencias psicológicas en el paciente o que dañen algún órgano, como el riñón o el pulmón, también pueden alterar el ámbito sexual, tanto de forma directa como indirecta.
El primer problema con el que se topa el paciente es la vergüenza o el pudor de expresar sus dudas de este ámbito al reumatólogo. En este sentido, García de la Peña alude a diversos estudios realizados sobre la población italiana y francesa para saber cuántos reumatólogos preguntan a sus pacientes sobre este aspecto: ‘‘Hay una fuerte disociación entre lo que le gustaría al paciente y lo que piensa el profesional en el momento en el que habría que preguntar sobre esto’’.
Noticia completa en Cuídate Plus.